General Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
General Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Con nuevas iniciativas, Policía refuerza estrategias de seguridad

Resultados del encuentro entre comandantes de distrito y de estación durante el análisis del primer trimestre del año.

El General Edwin Urrego Pedraza, Comandante de la Policía de Barranquilla, anunció tras el primer encuentro estratégico entre comandantes de distrito y de estación, las nuevas líneas de acción que se tendrán en cuenta para fortalecer la seguridad en la ciudad y municipios del área metropolitana. 

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Entre ellas se encuentran el fortalecimiento del talento humano policial con mejor capacitación emocional y psicológica, y una mayor articulación entre cuadrantes y especialidades para mejorar la inteligencia y la investigación criminal. 

También se implementará una patrulla virtual para monitorear redes y detectar delitos en la web. 

Además, impulsaran el uso de inteligencia artificial en los sistemas de información y se reforzará el frente de seguridad empresarial con la participación activa de más de 4.800 empresas.

Iniciativas de la Policía Metropolitana de Barranquilla

1. Fortalecimiento del trabajo comunitario:

Se identificó la necesidad de incrementar los espacios de participación ciudadana y mejorar los canales de comunicación directa con la comunidad, promoviendo una relación más cercana, transparente y basada en la confianza.

2. Reforzar la capacidad operativa y logística:

Se requiere una optimización en el uso de recursos logísticos y tecnológicos, así como el fortalecimiento del pie de fuerza en zonas con alta incidencia delictiva.

3. Generar encuentros en coordinación con las instituciones administrativas:

Se evidenció la importancia de consolidar alianzas más efectivas con autoridades locales y entidades del Estado para una respuesta más integral frente a las problemáticas sociales y de seguridad.

4. Capacitación continua del personal policial:

Se acordó intensificar los procesos de formación y actualización del personal en temas de derechos humanos, manejo de crisis, atención al ciudadano y resolución pacífica de conflictos.

5. Fortalecimiento de la inteligencia policial:

Es fundamental mejorar los procesos de recolección, análisis y uso de información para anticiparse a las dinámicas del crimen organizado y el multicrimen.

6. Gestión del cambio climático y riesgos ambientales:

Se concluyó que se debe integrar de manera más efectiva la dimensión ambiental en las estrategias de seguridad, conforme a lo establecido en el Plan Estratégico Institucional.

7. Atención prioritaria a la violencia intrafamiliar y juvenil:

Se identificó un incremento en casos de violencia intrafamiliar y delincuencia juvenil, lo cual demanda programas preventivos y una intervención temprana más estructurada.

8. Fortalecer la percepción de seguridad:

Aunque se han logrado resultados operacionales, es clave mejorar la percepción de seguridad mediante una mayor visibilidad policial y acciones enfocadas en generar confianza en la ciudadanía.

9. Uso estratégico de tecnología:

Se debe potenciar el uso de herramientas tecnológicas como cámaras de vigilancia, sistema de alarmas para fortalecimiento de frentes de seguridad en sinergia con la alcaldía distrital georeferenciando  el delito para asistir a la comunidad de manera inmediata. 
 
10. Evaluación y seguimiento permanente:

Se propuso establecer mecanismos de evaluación continua a las estrategias implementadas, permitiendo ajustes ágiles y efectivos con base en los resultados.